El Frontón en Aussurucq/Altzürrükü (Zuberoa)
Aussurucq se encuentra en el limite del misterioso bosque de Arbaila, fuente de numerosas leyendas locales. Detrás del “Chateau de Ruthie (Urruti)”, hoy reconvertido en ayuntamiento, cuya construcción se llevo a cabo en distintos momentos de los siglos XI al XVIII, hoy reconocido como monumento histórico, se encuentra el frontón de la localidad. En el centro de su única pared una lápida de color gris marengo, como la pizarra de los tejados en las casas, contrasta con su color beis. Con altura suficiente para no molestar el juego de pelota contra el frontis, señala el nombre de la localidad y el año 1986 como fecha de inauguración. La parte superior redondeada suaviza las formas de este muro de piedra revocada. Es un diseño de frontón al aire libre con una sola pared que se repite desde tiempo inmemorial en la mayor parte, por no decir en todos, de los frontones abiertos de Iparralde. El terreno de juego esta rodeado en ambos lados por un murete de piedra que sirve de graderío al público asistente. A escasos metros del frontón, alzado sobre una ligera loma, rodeado por el cementerio, se encuentra el templo parroquial de San Martín. Su torre de tres puntas, conocidas también como iglesias de “campanario calvario”, guarda la singularidad constructiva del territorio histórico de Zuberoa[i].
[i] BILBAO FULLAONDO, Josu y ELCORO ALBERDI, Arantza (2019). Iglesias Trinitarias en Zuberoa. Auto Edición. Imprenta Tubía (Haro)
Comentarios
Publicar un comentario