Saint Jean Pied de Port
Es la capital del territorio histórico de Baja Navarra dentro del departamento francés de Pyrénées Atlantiques. Su nombre llega por encontrarse al pie del puerto de Roncesvalles, en euskera se la conoce por “Donibane Garazi”[1].
El río Nive o Errobi divide la población. La orilla derecha fue la primera en urbanizarse. Allí se conformó sobre en un pequeña loma la Ciudadela y junto a ella el conocido como Barrio Alto. Posteriormente, en la margen izquierda nacería el Barrio Saint Michel.
Ruta prehistórica por los puertos de Cize, posteriormente vía romana y finalmente camino de peregrinaje hacia Santiago de Compostela por Roncesvalles. Saint Jean Pied de Port, durante la Edad Media, fue lugar donde se agrupaban peregrinos procedentes de toda Europa. Allí se reunían para afrontar juntos los riesgos de la peligrosa travesía de los Pirineos. Con frecuencia cambiaban el paso de Roncesvalles por el puerto de Valcarlos o de Ibañeta, de menor altitud.
Desde mediado el siglo XI el rey Sancho el Mayor lo consideraba parte del primitivo reino de Pamplona. Los documentos escritos retrotraen su fundación hasta el siglo XII. Desde la edad media fue plaza fronteriza fortificada, paso de peregrinos y enclave comercial. Ciudad clave del reino, sus habitantes fueron merecedores de un fuero confirmado y renovado por distintos reyes navarros. En 1367 se les otorgó carta de ennoblecimiento y franqueo.
El siglo XV estuvo marcado por una larga Guerra civil que debilitó al reino de Navarra. La fortaleza fue conquistada y Saint Jean de Pied de Port quedó en manos de los castellanos hasta 1526.
Durante las Guerras de religión, en el siglo XVI, sufrió ataques y graves incendios. En el siglo XVII, Luis XIII de Francia une las coronas de Francia y de Navarra. Durante la Guerra de la Convención, a fines del siglo XVIII, fue el centro desde el que partieron los ataques franceses contra el sur de los Pirineos.
Durante la guerra de independencia, contra la invasión napoleónica, Saint Jean de Pied de Port estuvo cercada por el general español Espoz y Mina hasta la abdicación de Napoleón en abril de 1814.
Con siglo XX, después de las dos cruentas guerras sobre territorio europeo, se dieron distintos progresos. Saint Jean Pied de Port emprendió una renovación urbanística para conformar una moderna localidad sin perder un ápice de su encanto medieval.
Su rico patrimonio histórico favorece a que el turismo sea una de sus mejores fuentes de ingreso. Todos los lunes se celebra una feria de ganado y mercado de productos diversos de las granjas agrícolas y ganaderas próximas.
El frontón
[1] “Donibane Garazi” traducido literalmente al castellano vendría a significar algo así como “San Juan el Agraciado”
[2] Además de en “Iparralde” frontones de este tipo se localizan en el norte de Navarra, en las localidades de Santesteban o Elizondo, en este último de 1921, en desuso. “Iparralde” se entiende como la zona norte del País Vasco o Euskal Herría. Se encuentra dentro del departamento francés de Pirineos Atlánticos y región de Nouvelle Aquitaine.
Comentarios
Publicar un comentario